Gonzalo Hernández Ibarra

ghi2.jpg (28 KB)

Información General
Profesor Investigador de Tiempo Completo

 

 Líneas de Investigación

  • Fauna Silvestre

 

Formación Académica

  • Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales. Universidad Autónoma de Chihuahua (2003).

  • Ingeniero Agrónomo Especialista Sistemas Pecuarios. Universidad Autónoma Chapingo - Unidad Regional Universitaria de Zonas áridas (1996).

Publicaciones Recientes

 

  • Yáñez-Chávez, L. G., Hernández-Ibarra, G., & Rodríguez-González, M. (2022). Diversidad florística en un área de exclusión en El Ejido Santo Domingo, Durango. XI Congreso Internacional de Manejo de Pastizales (p. 30). Zacatecas, México. https://www.pastizales.org/_files/ugd/5432bb_9f4865ea42f94fbc83616cc1d0b97d5c.pdf#page=42

  • Yáñez-Chávez, L. G., Rodríguez-González, M., Hernández-Ibarra, G., & de Mapimí, D. (2020). Mastofauna asociada al matorral desértico micrófilo al sureste de Mapimí, Durango. XVI Congreso Nacional sobre Recursos Bióticos de Zonas Áridas (p. 224). Bermejillo, Durango, México. https://congresorebiza.mx/wp-content/uploads/2021/07/MemoriaRebiza20_1.pdf

  • Yáñez Chávez, L. G., Rodríguez González, M., Hernández Ibarra, G., & Buendía Tamariz, M. N. (2019). Nuevos registros de la comadreja cola larga (Mustela frenata) en la zona semidesértica de Durango, México. Acta zoológica mexicana35. https://doi.org/10.21829/azm.2019.3501206

  • Ibarra, G. H., & Bouyer, A. (2019). Caracterización de tres sitios utilizados por Venado Bura (Odocoileus hemionus, Crooki Mearns, 1897), y bovinos (Bos taurus, Linnaeus, 1758), en la reserva de la biosfera de Mapimí. In IV Congreso Internacional y XV Congreso Nacional sobre Recursos Bióticos de Zonas áridas (p. 26). Bermejillo, Durango, México. https://congresorebiza.mx/wp-content/uploads/2019/11/REBIZA_2019.pdf

  • Yáñez-Chávez, L. G., Rodríguez-González, M., & Hernández-Ibarra, G. (2019) Uso de hábitat por aves rapaces en un ecosistema semiárido al sureste de Mapimí, Durango. IV Congreso Internacional y XV Congreso Nacional sobre Recursos Bióticos de Zonas Áridas(p. 31). Bermejillo, Durango, México. https://congresorebiza.mx/wp-content/uploads/2019/11/REBIZA_2019.pdf

  • Ibarra, G. H., & Rodríguez, M. G. (2018). Inventario de ornitofauna en primavera y verano en El Ejido El Refugio, Poanas, Durango. XIV Congreso Nacional Sobre Recursos Bióticos de Zonas áridas (p. 62). Bermejillo, Durango, México. https://congresorebiza.mx/wp-content/uploads/2019/11/REBIZA_2018.pdf

 

 

Proyectos de Investigación

 

  • Diversidad y abundancia de Aves Silvestres en bordos de abrevadero dentro de potreros en la sierra Santa Lucia, Durango. (DGIP: 23101-C-60).

 

 

 

Docencia

Licenciatura

  • Piscicultura
  • Estudio de la Fauna Silvestre
  • Sistemas de Producción Silvoagropecuarios
  • Agricultura Regional IV
  • Manejo y Aprovechamiento Integral de Fauna Silvestre
  • Desarrollo Sustentable

Maestría en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales

  • Tópicos Especiales de Investigación

Doctorado en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas áridas

  •  

 

Universidad Autónoma Chapingo, Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas
Km. 40 Carr. Gómez Palacio Chihuahua Bermejillo, Durango, México C.P. 35230
Tel. 872 776 0160 | 872 776 0190    Email: [email protected]


© 2025 Derechos reservados
Universidad Autónoma Chapingo
Desarrollado por respuestas.mx.